CIAM participa en el 67º Congreso Anual de la UIA

67º Congreso Anual de la UIA

Desde CIAM estamos felices de haber apoyado el 67º Congreso Anual de la UIA, que tuvo lugar en Roma del 25 al 29 de octubre de 2023 y que, con más de 900 asistentes, fue el encuentro perfecto para compartir experiencias entre abogados en una atmósfera totalmente internacional.

CIAM patrocinó las sesiones de Arbitraje Internacional que versaron sobre “Arbitraje e insolvencia” y “Últimos avances en arbitraje internacional”, que contaron con la moderación de andrea carlevaris y Veit Öhlberger y con los siguientes panelistas: Juliya Arbisman de Steptoe, Christian Borris de Borris Hennecke Kneisel, Cecilia Carrara de Legance, Aníbal Sabater (miembro de la Comisión de Recusaciones de CIAM), Vasuda Sinha de Freshfields y Miguel Virgos de Virgós Arbitration.

La vicepresidenta de CIAM, Urquiola De Palacio, finalizó su mandato como Presidente de la UIA a lo largo de 2023 en el que, tras una intensa labor y numerosos viajes, ha logrado impulsar los objetivos de dicha organización que son, principalmente, la promoción del estado de Derecho y la posibilidad para sus miembros de crear una red de desarrollo profesional, de adquisición de conocimiento, y de creación de redes entre abogados de todo el mundo.

Al congreso la acompañaron el vicepresidente de CIAM, Juan Serrada Hierro, el vicesecretario de CIAM, Paco Ruiz Risueño y la secretaria general de CIAM, Marta Lalaguna Holzwarth.

CIAM celebra el primer evento del Ciclo de Peritos 2023-2024

CIAM celebra el primer evento del Ciclo de Peritos 2023-3024

El pasado 18 de octubre celebramos el primer evento del Ciclo de Peritos 2023-2024, con un panel moderado por Juan Jesús Valderas (Álvarez & Marsal), que trató los “Conflictos de interés y deber de revelación de los peritos frente a las partes. Consecuencias de la falta de revelación”.

Marta Lalaguna, secretaria general del CIAM, inauguró el panel presentando este tema y, a continuación, los panelistas debatieron sobre él. La mesa contó con las intervenciones de Alan Rozenberg, Compass Lexecon; Enrique Cañizares, RBB Economics; Fabrizio Hernández, NERA Economic Consulting, y Pedro Marín, The Brattle Group.

Desde CIAM queremos agradecer la colaboración y patrocinio en el Ciclo de Peritos a Alvarez & Marsal, Auren, BDO, The Brattle Group, Compass Lexecon, EY, @Grant Thornton, NERA Economic Consulting y RBB Economics.

Pronto, CIAM organizará una nueva sesión.

El presidente de CIAM participa en la Conferencia Internacional Peru-España sobre “Arbitraje y Control Judicial/Constitucional”

Conferencia Internacional Peru-España sobre “Arbitraje y Control Judicial/Constitucional”

Los días 19 y 20 de octubre tuvo lugar la Conferencia Internacional Peru-España sobre “Arbitraje y Control Judicial/Constitucional”, organizada por IPA – Instituto Peruano de Arbitraje, Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid y LIA – Latin American International Arbitration.

El Presidente del CIAM (Centro Internacional de Arbitraje de Madrid) , José María Alonso, participó en la inauguración y en la primera mesa titulada “El arbitraje internacional como mecanismo eficiente y eficaz para la solución de controversias”.

La mesa ha estado moderada por Cristina Camarero Espinosa, socia directora de ONTIER y, además de Alonso, han intervenido Jesús Remón, socio presidente de Uría Menéndez, y Gianna Macchiavello, árbitro independiente.

En ella, el Presidente explicó los procedimientos hiperabreviado y de impugnación opcional del laudo introducidos por el nuevo Reglamento CIAM, que entrará en vigor el 1 de enero de 2024.

CIAM aprueba un nuevo reglamento que agilizará el procedimiento arbitral y potenciará su uso

Madrid, 25 de septiembre de 2023. El Pleno del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) ha aprobado un nuevo Reglamento cuyo objetivo es agilizar el procedimiento arbitral con plazos más reducidos. Asimismo, se modifican las reglas de designación y confirmación de árbitros para dotar al procedimiento de nombramiento de estos de mayor agilidad y transparencia, se introduce un nuevo procedimiento hiperabreviado y un nuevo procedimiento de impugnación opcional del laudo, además de que se fomenta la publicación de los laudos. El motivo de la modificación es adaptar el Reglamento a las necesidades actuales del arbitraje internacional.

El nuevo Reglamento, que entrará en vigor el 1 de enero de 2024, ha sido fruto del trabajo de todo el equipo de CIAM y, especialmente, de la Comisión de Buenas Prácticas. Dicha comisión tiene como objetivo asegurarse de que el Centro cumple con los más altos estándares de calidad y está conformada por profesionales de referencia en el arbitraje internacional (Alexis Mourre -presidente de la Comisión-, Filipa Cansado, Andrés Jana, Diana Correa, Sabina Sacco y José Ricardo Feris).

Con estas modificaciones, se introducen algunos ajustes de redacción necesarios. Por ejemplo, se regulan con mayor detalle la intervención de terceros y la acumulación de procedimientos. Se eliminan determinados artículos sobre la instrucción del procedimiento, dejando clara la libertad reglamentaria de las partes y los árbitros de moldear el procedimiento conforme a sus necesidades. No obstante, para mayor comodidad de usuarios nuevos al arbitraje, se introduce un anexo que contiene un procedimiento de referencia que puede ser usado por las partes y árbitros y en el que cabe destacar una remisión a la Reglas de la IBA sobre representación de partes y una regulación básica de la producción de documentos.

En cuanto al procedimiento hiperabreviado, se ha introducido atendiendo a la creciente demanda de los usuarios que requieren un procedimiento más acelerado que el ordinario y el abreviado para la resolución de disputas no complejas o que requieran una decisión inmediata (por ejemplo, las reclamaciones de cantidad). El procedimiento hiperabreviado introduce una fase inicial que permite el desarrollo del procedimiento con la presentación de los escritos en paralelo con el nombramiento de árbitros, plazos limitados para la presentación de escritos, amplios poderes del árbitro para resolver sobre base puramente documental, y un plazo para dictar laudo más breve. El procedimiento hiperabreviado requerirá del consentimiento expreso y por escrito de ambas partes, sin límite de cuantía, pero sin perjuicio de la facultad del Centro de aplicar el procedimiento ordinario cuando esto se considere procedente.

Por otro lado, las modificaciones incluyen cambios al procedimiento de designación y nombramiento de árbitros. En concreto éste se agiliza, por ejemplo, permitiendo al Centro a realizar un conflict check de los candidatos a árbitro previa audiencia con las partes. Además, se detalla el procedimiento para mayor información y transparencia a los usuarios en este trámite del arbitraje tan relevante.

Asimismo, el Centro fomenta la publicación de laudos, con ánimo de dotar al sistema arbitral de mayor transparencia, siempre sujeto al consentimiento y acuerdo de las partes.

Los costes del arbitraje también han sido revisados con el ánimo de que las partes conozco ab initio todos los costes que puede suponer el procedimiento. Se establecen nuevas reglas para el reparto de honorarios entre los miembros del tribunal y se introduce la posibilidad excepcional de aumentar o disminuir los honorarios de los árbitros en hasta un 30% atendiendo a criterios de complejidad, eficiencia, demora, etc.

Finalmente, se introduce un nuevo procedimiento de impugnación opcional del laudo con el fin de otorgar a las partes que elijan un procedimiento eficiente y seguro de impugnación.

Sobre el CIAM

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) inició su actividad el 1 de enero de 2020 para ofrecer un servicio independiente, transparente y eficiente de administración de procedimientos arbitrales internacionales y es el resultado de la fusión de la actividad internacional de la Corte de Arbitraje de Madrid, la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje y la Corte Española de Arbitraje. Por tanto, a pesar de ser una institución joven, CIAM cuenta con el amplio conocimiento histórico de las instituciones arbitrales más experimentadas en España. a la que se ha unido la Corte de Arbitraje del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid como socio estratégico.

El Centro, presidido por José María Alonso, pretende convertirse en el referente mundial del arbitraje internacional para la comunidad iberoamericana en su lengua propia.

CIAM participa en la “Berlin Dispute Resolution Days 2023”

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) participará en la “Berlin Dispute Resolution Days 2023”, una cita en la capital alemana en en la que se debatirá sobre las similitudes y diferencias en la práctica del arbitraje en Alemania, España e Iberoamérica.

El presidente del CIAM, José María Alonso, participará en la presentación del evento junto con María José Menéndez Arias, vicepresidenta del Club Español e Iberoamericano del Arbitraje (CEIA) y Carina Alcoberro Llivina, abogada en el Deutsche Institution für Schiedsgerichtsbarkeit e.V. (DIS) German Arbitration Institute. Esta mesa de presentación estará moderada por Josef Fröhlingsdorf.

En la organización del encuentro ha participado CIAM junto con el CEIA y el DIS German Arbitration Institute. Una cita que contará también con un excelente cartel compuesto por José Luis Rodríguez de Colmenares, ministro consejero Spanish Embassy; Meike von Levetzow, abogada y árbitra en Noerr; Jan Kleinheisterkamp, árbitro y mediador en JK ADR y Josep Maria Julià Insenser, abogado y árbitro en Delegaltessen.

Las plazas son limitadas y puedes apuntarte escribiendo un correo antes del 8 de septiembre a administracion@clubarbitraje.com

José María Alonso: “CIAM, un gran paso adelante del arbitraje iberoamericano”

El presidente del CIAM, José María Alonso, ha asegurado en una tribuna para Cinco Días que “el arbitraje en Iberoamérica tiene ya a sus espaldas un recorrido, experiencia y trayectoria de reputación consolidada tanto en el ámbito doméstico como en el internacional”.

En este caso de éxito ha tenido mucha relevancia el CIAM (Centro Internacional de Arbitraje de Madrid) , según ha expuesto Alonso, ya que desde su nacimiento ha ofrecido un “servicio independiente, transparente y eficiente de administración de procedimientos arbitrales internacionales de modo presencial y virtual y con especial vocación en Iberoamérica”, lo que ha ayudado a consolidar el arbitraje en español en el ámbito internacional.

Lee la tribuna completa en este enlace.

El II Encuentro del CIAM se celebrará el 6 y 7 de junio de 2024

El Centro Internacional del Arbitraje (CIAM) ya tiene fechas para la celebración del II Encuentro del CIAM: los próximos 6 y 7 de junio de 2024 en Madrid. Durante los próximos meses se conocerán más detalles del evento. Además, esta fecha coincide con el XVIII Congreso Internacional del Club Español e Iberoamericano del Arbitraje (CEIA), que tendrá lugar en Madrid del 9 al 11 de junio.

José María Alonso interviene en el primer «Encuentro Nacional de Arbitraje» de Chile

José María Alonso interviene en el primer "Encuentro Nacional de Arbitraje" de Chile

El presidente del CIAM, José María Alonso, ha participado en el primer “Encuentro Nacional de Arbitraje 2023” de Chile organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y el Centro de Arbitraje y Mediación Santiago (CAM Santiago).

José María Alonso tuvo la oportunidad de compartir, ante un público de 300 profesionales de la comunidad jurídica arbitral, los desafíos de los arbitrajes comerciales internacionales en español y su evolución en la jurisprudencia europea. También señaló que tanto el CIAM como el CAM Santiago deben aspirar a tener un papel todavía más significativo en la resolución de disputas empresariales.

Macarena Letelier y a Manuel José Vial Vial, la directora ejecutiva y el presidente del CAM Santiago, así como a Maria Teresa Vial, presidenta de la CCS, hicieron posible la celebración de este encuentro.

La Comisión de Arbitraje de Shanghái recibe al presidente del CIAM

La Comisión de Arbitraje de Shanghái recibe al presidente del CIAM
El presidente del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM), José María Alonso, visitó junto con Omar Puertas y Sandra Costas Rodas, socios del despacho Cuatrecasas, la Comisión de Arbitraje de Shanghái.
Mingchao Fan, director ejecutivo adjunto de la Comisión de Arbitraje de Shanghái, presentó la situación general de la institución y sus logros en profesionalización, comercialización e internacionalización. Por su parte, José María Alonso compartió la situación actual de la resolución de disputas en España Iberoamérica y la práctica del CIAM.
Ambas partes acordaron promover el desarrollo de sistemas diversificados de resolución de disputas entre China, España e Iberoamérica,  organizar seminarios y actividades de formación conjuntamente, recomendar mutuamente árbitros de ambos centros, usar de manera compartida las instalaciones
así como promover entre sus usuarios el conocimiento de ambas instituciones y las ventajas que las mismas pueden proporcionar en la resolución eficiente y neutral de disputas.
También estuvieron presentes en el encuentro otros directivos de la Comisión de Arbitraje de Shanghái además de expertos en arbitraje internacional del país.

El presidente del CIAM participa en el congreso «España, mercado de Oportunidades»

El presidente del CIAM participa en el congreso "España, mercado de Oportunidades"
La rapidez, seguridad y previsibilidad en la resolución de conflictos son trascendentes en las decisiones de los inversores internacionales. España cuenta con el prestigio, el talento y la capacidad para competir con los principales hubs de arbitraje del mundo, ofreciendo una alternativa atractiva a los inversores y una oportunidad a los profesionales jurídicos.
Así quedó patente durante la sesión “España como foro de resolución de disputas internacionales” en la que participó José María Alonso, presidente del CIAM (Centro Internacional de Arbitraje de Madrid) , junto a Angel Espiniella Menéndez, Catedrático de Derecho Internacional Privado y Secretario General de la Universidad de Oviedo; Borja Iriarte Angel, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y Félix J. Montero, Socio de Pérez-Llorca (que ejerció como moderador).
El panel se enmarcó en el congreso “España, mercado de Oportunidades” organizado por Pérez-Llorca y IE Law School, en colaboración con LLYC, en el que también se abordaron propuestas en el ámbito del mercado de valores, la normativa y práctica mercantil, laboral, fiscal, regulatoria institucional.